Gestión de seguridad de la información: revisión bibliográfica
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2016.nov.10Palabras clave:
Gestión del conocimiento, Seguridad de la información, Marcos de trabajo, Buenas prácticas, Cultura de la seguridad de la información, Gestión de la seguridad de la información, Revisión bibliográfica, Estado del arte.Resumen
Desde 1969, cuando Peter Drucker pronosticó el surgimiento de la “sociedad del conocimiento”, el capital intelectual de las organizaciones ha tomado más importancia en el mundo empresarial, por ser uno de los indicadores para valorar una compañía. De ahí la necesidad de protegerlo, labor que puede ser realizada a través de la gestión de la seguridad de la información. El objetivo de este trabajo es consolidar el estado del arte sobre el tema “information security” para la ventana de tiempo 2001-2015. La revisión bibliográfica se realizó en tres etapas: a) Revisión de información no estructurada, b) Análisis bibliométrico y c) Análisis, organización y síntesis del contenido. Como resultado se extrajo un amplio marco de trabajo multi-dimensional en el que se relaciona gestión del conocimiento, gestión de riesgos, incidentes de seguridad, sistemas de información y redes, recursos humanos, aspectos económicos, gobernanza, políticas, y buenas prácticas. De lo anterior se concluye que en la bibliografía analizada existen espacios para futuras líneas de investigación relacionadas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .