Comunicar desde el ámbito público o privado: el caso de los hospitales
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2016.nov.09Palabras clave:
Relaciones públicas, Sociedad de la información, Análisis cuantitativo, Competencia comunicativa, Comportamiento del consumidor, Comunicación científica, Barómetro sanitario, Estrategias informativas, Salud, Castilla y León, Galicia, España.Resumen
Los hospitales privados tienen como objetivo último aumentar el número de pacientes o el porcentaje de beneficios, mientras que los públicos dependen de las políticas sanitarias y no necesariamente necesitan atraer a más pacientes. Para conocer si esto repercute en las relaciones públicas, se han mantenido entrevistas personales y se ha realizado una encuesta a los responsables de comunicación de los hospitales de dos comunidades autónomas de España (Castilla y León y Galicia). Asimismo, se ha analizado el Barómetro sanitario para conocer si esto afecta a la satisfacción, valoración y elección de los centros por parte de los ciudadanos. Se observa que, en general, los privados llevan a cabo unas mejores relaciones públicas, aunque los ciudadanos prefieren y valoran más altamente la titularidad pública. En conclusión, se determina que la imagen que se posee acerca de ambas dependencias predomina en un primer estadio sobre la calidad de la comunicación que se realiza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .