The ecosystem for accessing TV series and films in Spain: An outline of the situation following the Intellectual property act 2015
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2016.nov.04Palabras clave:
Piracy, Audiences, Downloads, Streaming, Links website, Natural experiment, Spanish Intellectual property act, Piratería, Audiencias, Webs de enlaces, Descargas, Experimento natural, Ley de propiedad intelectual.Resumen
La introducción generalizada de Internet de banda ancha ha transformado la forma tradicional de ver series de TV y películas. Más allá de los servicios legales hay un ecosistema ampliamente establecido que permite el acceso no autorizado a material con copyright; un ecosistema que en España representa un canal paralelo de consumo de contenidos. Hemos analizado los sitios web de los principales proveedores de enlaces en España durante un año, a partir de la entrada en vigor el 1 de enero 2015 del Texto Refundido de la Ley de propiedad intelectual (Trlpi). Nuestro análisis revela cómo el ecosistema ha alterado el equilibrio de este ecosistema y finamente se ha reorganizado. Sin embargo, en contraste con el objetivo de las medidas propuestas por la Trlpi, la nueva legislación no ha conducido a una reducción en el tamaño del ecosistema de la piratería en España.
Abstract
The widespread introduction of broadband Internet has transformed the traditional way of watching TV series and films. Beyond the legal services there is a widely established ecosystem that provides unauthorized access to copyrighted material; an ecosystem which, in Spain, represents a parallel channel on which to view content. We have analyzed the leading link provider websites in Spain over a period of one year, since enforcement on January 1, 2015 of the Revised Text of the Intellectual property act (Trlpi). Our analysis reveals how the ecosystem has been reorganized and its balance altered. However, in contrast to the objective of the measures proposed by the Trlpi, the new legislation has not led to a reduction in the size of the piracy ecosystem in Spain.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .