Geolocalización de información y mapeo de datos en periodismo online con Ushahidi
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.16Palabras clave:
Geolocalización de información, Geolocalización de datos, Periodismo digital, Medios digitales, Periodismo ciudadano, Crowdsourcing, Crowdmapping, Periodismo de datos, Mapas, Generación de contenido por el usuario, Curación de contenidos, Ushahidi, CrowdmResumen
Las experiencias de crowdsourcing y crowdmapping con herramientas como Ushahidi (testimonio o testigo en swahili) permiten a individuos, instituciones y organizaciones periodísticas aprovechar el flujo informativo de los usuarios, aportando valor a la cadena comunicativa, aunque el proceso no está exento de algunas dificultades. Esta plataforma ofrece desde 2008 varias aplicaciones de software libre. Primero se centró en representar datos a través de un mapa participativo de información geolocalizada y luego en la verificación de la información aportada por los ciudadanos. A partir de la bibliografía y hemerografía existente sobre esta temática y de los proyectos desarrollados, se muestra un área específica de colaboración entre los periodistas profesionales y los periodistas ciudadanos en la creación, distribución y verificación de contenidos. Los medios internacionales que han aplicado Ushahidi son: The guardian, BBC, Al jazeera y Huffington post.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .