Periodismo deportivo de largo formato en la era digital. Un análisis comparativo de L’équipe explore y Sports illustrated longform
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.10Palabras clave:
Periodismo de largo formato, Periodismo deportivo, Medios digitales, Agenda, Fuentes, Arquitectura multimedia, Construcción de marca.Resumen
En un escenario mediático caracterizado por la fuerte competencia, los ciclos de producción acelerados y el impacto de las redes sociales, la expansión del contra-género que es el periodismo de largo formato -long form journalism- tiene un protagonismo cada vez más creciente. Medios tradicionales y plataformas nativas digitales han invertido recursos en productos que apuestan por la innovación tecnológica y por técnicas narrativas disociadas del consumo rápido de información. El ámbito deportivo es una de las áreas donde este fenómeno, vinculado con el periodismo lento, ha tenido un impacto más significativo. Teniendo en cuenta este contexto, el artículo examina la colección completa de reportajes de largo formato desarrollados por dos prestigiosos sitios web: L’équipe explore (Francia) y Sports illustrated longform (Estados Unidos). El análisis permite extraer una clasificación de las características que estas plataformas presentan en materia de agenda y fuentes informativas, arquitectura multimedia y estrategias de construcción de marca.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .