Metamedios y periodismo: revisión panorámica de los nuevos cibermedios
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.03Palabras clave:
Medios, Medios digitales, Metamedios, Periodismo, Tendencias, Curación de contenido, Curación periodística, Taxonomías, DesintermediaciónResumen
El presente artículo es una respuesta a un escenario mediático donde empiezan a predominar nuevos medios con características particulares, que obedecen a lo que podemos entender como "metamedios". En la medida en que estos cibermedios se sustentan en contenido ajeno o en colaboraciones con medios anteriores, el artículo plantea la necesidad de proponer una tipología que sirva para sistematizar y analizar los diferentes tipos de metamedios presentes en la Web, realizada a partir de una observación no participante. Previamente y partiendo de autores clásicos, el artículo propone una definición general de metamedio. La propuesta teórica de este trabajo supone, en esencia, ejemplos de cómo ocupar nuevos escenarios de desintermediación en el periodismo. En algunas categorías propuestas figuran plataformas como Storyful o Reported. ly, que representan características típicas de los nuevos metamedios, tanto por su manejo de contenido ajeno como por la pertinente necesidad de practicar una curación periodística de calidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.