Investigar el periodismo desde la perspectiva de las audiencias
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.01Palabras clave:
Audiencias, Audiencias activas, Periodismo, Medios, Medios digitales, InvestigaciónResumen
En el actual sistema mediático, la relación entre los medios y la audiencia ha sufrido una importante mutación. Una cuestión que no es trivial en la medida que la audiencia es imprescindible para que exista periodismo. Paradójicamente, sin embargo, los medios han prestado poca atención a la audiencia, más allá de la proporcionada por las métricas. Desde la academia han proliferado investigaciones que han profundizado en el estudio de esa relación, pero fundamentalmente desde la perspectiva de los medios y los periodistas. En este texto se apuntan algunas líneas de investigación que abordan la relación entre audiencia y los medios, los periodistas y la información, desde la perspectiva de los usuarios.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .