La ciencia de los alimentos georreferenciada. Aproximación bibliométrica a nivel institucional
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2016.ene.04Palabras clave:
Ciencia de los alimentos, Análisis de citas, Bibliometría, Redes de colaboración, Excelencia científica, Mapas bibliométricos, Geo-referencia.Resumen
Se presenta un análisis bibliométrico de la producción en revistas científicas de la categoría temática food science (ciencia de los alimentos) de Scopus entre 2003 y 2013 a partir de setenta y una instituciones españolas con al menos cincuenta trabajos publicados. Se han empleado pruebas estadísticas z para comprobar el grado en que los trabajos altamente citados de las instituciones, difieren de los valores esperados sobre la base de la aleatoriedad en la selección de artículos. Se ha generado un mapa con un cierto grado de interactividad, en el que se visualizan las redes de colaboración interinstitucional, así como los valores de actividad e impacto. Los resultados muestran los centros más activos, ubicados principalmente en Madrid, Cataluña, Valencia y Murcia, pertenecientes al CSIC y a los centros de investigación de Cataluña.Â
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.