El Informe Finch y el acceso abierto a las publicaciones biomédicas
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2015.sep.11Palabras clave:
Acceso abierto, ArXiv, Biomedicina, Informe Finch, Regla de Ingelfinger, Preprints, TecnocienciaResumen
Se analiza el origen de la bifurcación del movimiento open access en dos caminos: verde y dorado, y se explican las razones que han llevado al Reino Unido y a los EUA a optar por uno de esos caminos. El lobby a favor del camino dorado tiene sus orígenes en las políticas de publicación de la revista biomédica The New England journal of medicine: su director, Franz J. Ingelfinger, introdujo la norma de no aceptar para su publicación manuscritos que previamente hubieran circulado como pre-prints, norma que con el tiempo se ha dado en llamar “regla de Ingelfinger”.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .