Evaluation of scientific production in Mexican state public universities (2007-2011) using principal component analysis

Autores/as

  • Javier Tarango El profesional de la información
  • Perla-Zukey Hernández-Gutiérrez
  • David Vázquez-Guzmán

DOI:

https://doi.org/10.3145/epi.2015.sep.06

Palabras clave:

Producción científica, Análisis de componentes principales (ACP), Competitividad institucional, Índice de potencialidad relativa, Universidades públicas estatales, México.

Resumen

Se aplica el método de análisis de componentes principales (ACP) para evaluar la competitividad en producción científica de universidades mexicanas, partiendo de la identificación y clasificación de un conjunto de indicadores, agrupados en 7 dimensiones y 18 criterios. De forma específica, el método se llevó a cabo en las entidades educativas incluidas dentro del rubro de universidades públicas estatales (33 en total), en un período de cinco años (2007-2011). Con ello se determina, que por su comportamiento significativo, sólo se identifican 7 criterios como componentes principales, dando como resultado una escala de posiciones que indican el índice de potencialidad relativa (IPR), definiéndose así los niveles de oportunidad de cada entidad participante en relación con su grupo, además de reconocer a la institución que mostró mayor competitividad y que se convierte a su vez, en un parámetro de calidad.

Descargas

Publicado

2015-09-24

Cómo citar

Tarango, J., Hernández-Gutiérrez, P.-Z., & Vázquez-Guzmán, D. (2015). Evaluation of scientific production in Mexican state public universities (2007-2011) using principal component analysis. Profesional De La información, 24(5), 567–576. https://doi.org/10.3145/epi.2015.sep.06

Número

Sección

Artículos de investigación / Research articles

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...