Evaluation of scientific production in Mexican state public universities (2007-2011) using principal component analysis
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2015.sep.06Palabras clave:
Producción científica, Análisis de componentes principales (ACP), Competitividad institucional, Índice de potencialidad relativa, Universidades públicas estatales, México.Resumen
Se aplica el método de análisis de componentes principales (ACP) para evaluar la competitividad en producción científica de universidades mexicanas, partiendo de la identificación y clasificación de un conjunto de indicadores, agrupados en 7 dimensiones y 18 criterios. De forma específica, el método se llevó a cabo en las entidades educativas incluidas dentro del rubro de universidades públicas estatales (33 en total), en un período de cinco años (2007-2011). Con ello se determina, que por su comportamiento significativo, sólo se identifican 7 criterios como componentes principales, dando como resultado una escala de posiciones que indican el índice de potencialidad relativa (IPR), definiéndose así los niveles de oportunidad de cada entidad participante en relación con su grupo, además de reconocer a la institución que mostró mayor competitividad y que se convierte a su vez, en un parámetro de calidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .