Características y visibilidad de las revistas españolas de ciencias de la salud en bases de datos

Autores/as

  • María-Francisca Abad-García El profesional de la información
  • Aurora González-Teruel
  • Javier Argento
  • Josep-Manuel Rodríguez-Gairín

DOI:

https://doi.org/10.3145/epi.2015.sep.04

Palabras clave:

Revistas españolas, Ciencias de la salud, Bases de datos, Visibilidad internacional, Acceso abierto, Ediciones bilingües, Idiomas.

Resumen

Se describen las características de 207 revistas españolas de ciencias de la salud activas en 2014 y su visibilidad en seis bases de datos biomédicas y multidisciplinares. Scopus e Ibecs son las bases de datos que mayor número de revistas cubren, y Medline y WoS las que menos. La disciplina mejor representada es medicina, seguida de psicología, enfermería y farmacia. Se observa la práctica ausencia de revistas editadas exclusivamente en papel, la existencia de revistas publicadas en inglés, el aumento de versiones bilingües español-inglés y el acceso gratuito a los contenidos. El artículo incorpora el censo de revistas, que puede servir de referencia para los investigadores para seleccionar la revista dónde publicar, para los editores de revistas de ciencias de la salud, y para documentalistas que gestionan bases de datos o que asesoran a otros profesionales en las tareas mencionadas.

Descargas

Publicado

2015-09-24

Cómo citar

Abad-García, M.-F., González-Teruel, A., Argento, J., & Rodríguez-Gairín, J.-M. (2015). Características y visibilidad de las revistas españolas de ciencias de la salud en bases de datos. Profesional De La información, 24(5), 537–550. https://doi.org/10.3145/epi.2015.sep.04

Número

Sección

Artículos de investigación / Research articles

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...