Epitextos virtuales públicos como herramientas para la difusión del libro

Autores/as

  • Gemma Lluch El profesional de la información
  • Rosa Tabernero-Sala
  • Virginia Calvo-Valios

DOI:

https://doi.org/10.3145/epi.2015.nov.11

Palabras clave:

Libro, Difusión del libro, Literatura, Lectura, Lectura virtual, Epitextos virtuales, Epitextos online, Web social, Trailers de libros, Blogs, Foros, Promoción de la lectura, Crítica literaria, Comunicación interactiva

Resumen

Desde que en 1987 Genette presentara y definiera el concepto paratexto, los estudios aplicados han demostrado la eficacia de la propuesta metodológica. Pero desde una perspectiva actual, la revisión de la literatura científica evidencia una carencia de investigaciones de un paratexto esencial en la promoción de la lectura en la red: el epitexto público virtual u online. El objetivo de este artículo es, primero, revisar la bibliografía sobre los epitextos virtuales y analizar los aspectos en los que se centra la investigación sobre el tema. A continuación, proponer líneas de trabajo para avanzar en la investigación sobre la web social que promociona el libro y la lectura. Finalmente, la conclusión muestra la necesidad de ampliar el concepto de epitexto público para poder analizar en profundidad los cambios que internet provoca en la difusión del libro y de la lectura.

Descargas

Publicado

2015-12-01

Cómo citar

Lluch, G., Tabernero-Sala, R., & Calvo-Valios, V. (2015). Epitextos virtuales públicos como herramientas para la difusión del libro. Profesional De La información, 24(6), 797–804. https://doi.org/10.3145/epi.2015.nov.11

Número

Sección

Análisis / Analysis

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...