Servicios de datos: función estratégica de las bibliotecas del siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2015.mar.13Palabras clave:
Bibliotecas de datos, Servicios de datos, Bibliotecarios de datos, Científicos de datos, Datos de investigación, Humanidades digitales.Resumen
Se plantea la oportunidad que se les presenta a las bibliotecas de transformarse y dar nuevos servicios de gestión y explotación de los datos. Se ofrece una breve definición de los servicios de datos en la biblioteca. Para demostrar que no es algo disonante para el entorno bibliotecario, se explica el significado del término datos (data) en múltiples contextos y se realiza un recorrido histórico por la evolución de este tipo de servicios: desde las primeras bibliotecas de datos en ciencias sociales en el entorno anglosajón hasta los actuales servicios de gestión de datos de investigación y data curation. A continuación se amplían las funciones del servicio de datos como un eje estratégico para el análisis y el conocimiento interno de la institución, siempre liderado por la biblioteca. Finalmente se abordan los perfiles de los nuevos profesionales, los conocimientos y la formación necesarios para poder ofrecer las funciones requeridas desde bibliotecas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .