Bibliotecas públicas e impresoras 3D: el debate está servido
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2015.mar.12Palabras clave:
Impresoras 3D, Bibliotecas públicas, Bibliotecas universitarias, Servicios bibliotecarios, Espacios de creación, Laboratorios de creación, Innovación.Resumen
Se exponen las oportunidades y retos de la introducción de impresoras 3D en bibliotecas públicas, que en algunos aspectos pueden ser problemáticas. Se analizan experiencias de éxito y las relaciones que establecen con la comunidad gracias a la creación compartida y la innovación que permiten generar. Se presentan algunos documentos de referencia útiles para aquellos centros que se planteen introducirlas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .