Avances de la neurociencia y sus implicaciones para la ciencia de la información
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2015.mar.10Palabras clave:
Neurociencia, Cerebro humano, Procesos mentales, Pensamiento, Proceso de información, Conciencia, Subconsciente, Ciencias de la información.Resumen
Algunos elementos que aparecen en libros publicados recientemente sobre neurociencia permiten sugerir un fortalecimiento de la teoría de la ciencia de la información. Tradicionalmente la teoría de la información ha descuidado la dimensión humana a favor de enfoques “científicos” derivados a menudo del modelo Shannon-Weaver. Sin embargo ahora los neurocientíficos discuten acaloradamente sobre evidencias halladas a partir de estudios de casos, experimentación no intrusiva, y medidas obtenidas con tecnologías como electroencefalogramas, tomografía por emisión de positrones (PET), resonancia magnética funcional (FMR) y magnetoencefalografía (MEG). En este artículo se explora cómo se pueden cruzar los descubrimientos de la neurociencia con ideas como el pensamiento rápido y lento de Kahneman, y el flujo de Csikszentmihalyi, todo ello conectado con la ciencia de la información. Se argumenta que se pueden extraer los comienzos de una base teórica para la búsqueda de información en la web actual, contrapuesta a los métodos de recuperación de información establecidos. Se sugiere que programas de investigación con colaboración entre neurocientíficos y científicos de la información podrían ser muy reveladores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .