Strong libraries, strong societies
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2015.mar.02Palabras clave:
Bibliotecas públicas, Servicios sociales, Inserción social, Inclusión social, Grupos marginales, Marginados, Colectivos especiales, Brecha digital, Refugiados, Emigrantes, Derechos civiles, Alfabetización, Tercer mundo, International Federation of LibraryResumen
Las bibliotecas tienen un impacto en la sociedad mediante el fomento de la igualdad de oportunidades para el aprendizaje permanente y la educación, la investigación y la innovación, la cultura y la recreación para todos. Las bibliotecas fuertes sonlas que tienen la capacidad adecuada para satisfacer las necesidades de información de sus usuarios. Las sociedades sólidas están integradas por ciudadanos informados que participan activamente en la vida de su comunidad y la sociedad. Crucial para las bibliotecas fuertes y las sociedades fuertes es el ideal democrático -libertad de acceso a la información para todos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .