The generation of large networks from Web of Science data
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2014.nov.05Palabras clave:
Web of Science, Redes bibliométricas, Pajek, txt2Pajek.Resumen
Durante la década de 1990, uno de nosotros desarrolló una serie de rutinas de software gratuito (http://www.leydesdorff.net/indicators) que permiten organizar las descargas desde la Web of Science (Thomson Reuters) en una base de datos relacional, y luego exportar matrices para su posterior análisis en varios formatos (por ejemplo, para el análisis de co-autores). El formato básico de las matrices muestra cada documento en una fila al que se le pueden atribuir diferentes variables en las columnas. Una limitación que entonces tenía este enfoque era que las bases de datos relacionales suelen tener un límite superior en el número de variables, por ejemplo, 256 o 1.024 En esta breve comunicación se presenta una forma de eludir esta limitación utilizando txt2Pajek.exe, disponible como freeware en el url http://www.pfeffer.at/txt2pajek
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .