Tesauros: estándares y recomendaciones
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2012.may.02Palabras clave:
Tesauros, Estándares, Directrices, Recomendaciones, Pautas, Vocabularios controlados, Sistemas de organización del conocimiento.Resumen
Los tesauros se han adaptado al entorno tecnológico y constituyen una pieza esencial como medio de organización del conocimiento para la web semántica. Tras un largo período sin abordar la actualización de estándares y recomendaciones de los tesauros, en los últimos cinco años se han realizado revisiones en el seno de los organismos normalizadores. Un trabajo de consenso internacional ha culminado con la publicación de la primera parte de la norma ISO para tesauros. Aporta un modelo de datos y pone el acento en la interoperabilidad. Se recoge lo más destacado de las diferentes directrices para tesauros que se han sucedido desde los años ochenta hasta el estándar ISO 25964. Se reflexiona sobre cuáles han sido las características más destacadas de esta evolución y se exploran los usos más novedosos de los sistemas de organización del conocimiento en la Web.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.