Física vs química: dos modelos de publicación científica
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2012.mar.07Palabras clave:
Química, Física, Open access, Revistas científicas, Repositorios, Documentación científica.Resumen
Poco más de veinte años después de la aparición de las primeras revistas electrónicas, el modelo de publicación científica continúa una lenta transición. El final no parece el que se apuntaba. En un momento en el cual las ciencias sociales aumentan su difusión del conocimiento vía artículos científicos, en una evolución hacia el modelo clásico de las ciencias puras y aplicadas, es importante preguntarse si estas últimas tienen todas el mismo funcionamiento. Se estudian distintos parámetros entre la física y la química, dos ciencias con comportamientos diferentes. Se concluye que son el éxito y el funcionamiento de los repositorios más que las revistas de acceso abierto las que separan los dos modelos de publicación científica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.