Comparación y predicción de las cuotas mundiales de publicación de los EUA, EU-27 y China usando la nueva interfaz Web of science versus Scopus
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2012.ene.06Palabras clave:
Cuota mundial de publicación, EUA, UE-27, China, Punto de cruce, Medición, Scopus, Science Citation Index, SCIE, Thomson- Reuters.Resumen
La nueva interfaz de la Web of science (de Thomson Reuters) permite ahora recuperar conjuntos de más de 100.000 documentos en una sola búsqueda. Esto hace posible comparar las tendencias de publicación de los EUA, UE-27 y China –y evidentemente también de los países más pequeños–, cosa que ya se podía hacer con los datos de la base de datos Scopus de Elsevier. China ya no creció de manera exponencial durante la década de 2000, sino de forma lineal. Contrariamente a las predicciones anteriores basadas en un crecimiento exponencial, el cruce de las líneas de China y de EUA se ha pospuesto a la próxima década (después de 2020). Sin embargo estas extrapolaciones a largo plazo sólo deben utilizarse como indicadores y no como predicciones. La incertidumbre en las tendencias se puede especificar utilizando el coeficiente de determinación de la regresión (R2) e intervalos de confianza. Junto a la dinámica de las propias tendencias de publicación científica, también hay que tener en cuenta la dinámica de las bases de datos utilizadas para la medición.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
a) Artículos acogidos a la opción Open choice mediante el pago de APC
1. Inmediatamente:
Enviar un número ilimitado de copias del pdf por correo electrónico.
2. Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
b) Artículos publicados gratuitamente
1. Inmediatamente:
Enviar un número ilimitado de copias del pdf por correo electrónico.
2. Pasados 12 meses desde la publicación los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI.
Deberán respetarse las mismas condiciones descritas en el apartado a), es decir:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial definitiva. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .