Umap, inteligencia colectiva extraída de las redes sociales
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2011.sep.08Palabras clave:
Inteligencia colectiva, Microblogging, Twitter, Redes sociales, Umap.Resumen
El proyecto Umap es un intento práctico de obtener inteligencia colectiva del flujo de las redes sociales. Se analizan, filtran y valoran los enlaces que los usuarios comparten, de manera que la inteligencia colectiva se convierte en información es tructurada. Por ejemplo, la información, comentarios y enlaces que comparten los usuarios pertenecientes a una comunidad determinada -lingüística, social, temática, organizativa-, son analizados tanto en tiempo real, y mediante métodos de computación se logra obtener tendencias con periodicidad determinada (horaria, diaria, semanal"¦). También, mediante algoritmos y búsqueda de simplicidad la información se convierte en noticieros automatizados en los que al valor propio de las noticias se le añaden las opiniones y la relevancia que le otorgan los usuarios de las redes sociales. Umap abre el camino a futuras aplicaciones en la extracción de información e inteligencia colectiva de comunidades que compartan intereses sociales, políticos, económicos, comerciales, empresariales, productos, marcas, tecnologías, etc., a través de redes sociales. Las primeras aplicaciones del proyecto Umap desarrolladas en CodeSyntax son ya visibles en http://www.umap.eu
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.