El sinsentido de hablar de literatura gris en la época 2.0
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2011.nov.03Palabras clave:
Literatura gris, Internet, Web, Conceptualizaciones, Análisis teórico.Resumen
El vertiginoso avance que las TIC han introducido en nuestro campo no está siempre acompañado de actualizaciones de las bases teóricas, que corren peligro de convertirse en obsoletas e inservibles. Un ejemplo de este problema es el concepto "literatura gris", que prácticamente permanece inalterable en los textos y manuales de estudio en castellano. Esto no ha sido así a nivel internacional, donde han tenido lugar distintas conferencias para actualizar esta disciplina. Si bien el intento fue digno de mención, en el contexto actual de la web 2.0 el concepto de literatura gris no parece justificarse. Los clásicos hechos diferenciadores esgrimidos por los defensores de esta idea y muchos de aquellos que se han añadido a lo largo del tiempo, han ido quedando obsoletos. Hoy en día no tiene sentido hablar de literatura gris.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.