Subsidios informativos y función documental de las salas de prensa online de los ministerios españoles
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2011.may.04Palabras clave:
Documentación, Archivo, Subsidios informativos, Salas de prensa, Relaciones con la prensa, Comunicación institucional, Administraciones públicas, Ministerios.Resumen
La noción de “subsidio informativo” fue introducida por los investigadores estadounidenses de los medios para referirse a los materiales informativos que los responsables de prensa de las organizaciones ponían a disposición de los periodistas a la hora de cubrir un hecho informativo. A partir de esta idea, la presente investigación examina las salas de prensa virtuales de los ministerios españoles, en tanto que organizaciones con un alto interés para los medios, para ver cómo optimizan estos espacios en línea destinados a los periodistas para poner a su disposición tales subsidios informativos. Se analizan los contenidos ofrecidos, así como su arquitectura y usabilidad, siguiendo los criterios de eficacia identificados en investigaciones anteriores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar sus artículos de acuerdo con estos términos:
Pasadas 2 semanas desde la publicación (tiempo necesario para que Google indexe la versión de la web de la revista), los autores pueden ofrecer en sus webs (personales o institucionales) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia del trabajo publicado por EPI. Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY .