Gestión y conservación de documentos fotográficos en el Tercer Sector: experiencia de la Fundación Vicente Ferrer

Autores/as

  • Juan Alonso-Fernández El profesional de la información

DOI:

https://doi.org/10.3145/epi.2011.jul.12

Palabras clave:

ONG, ONGD, Tercer Sector, Documentación fotográfica, Archivos fotográficos, Inmagic, Fundación Vicente Ferrer, Fotografía, Imágenes digitales, Gestión fotográfica, Edición gráfica.

Resumen

En el Tercer Sector la fotografía es doblemente importante: por su carácter documental y por la responsabilidad social de las ONGs a la hora de mostrar la imagen de los países en vías de desarrollo. La revolución digital incrementa la producción y el consumo de documentos visuales y los píxeles irrumpen en el archivo modificando equipos y obligando a considerar nuevos modelos  de funcionamiento. Se exponen los procedimientos de trabajo de un archivo fotográfico del Tercer Sector desde la perspectiva de la experiencia en la Fundación Vicente Ferrer. Se explica la gestión de la imagen digital en un departamento de comunicación de una ONG para el desarrollo.

Descargas

Publicado

2011-07-18

Cómo citar

Alonso-Fernández, J. (2011). Gestión y conservación de documentos fotográficos en el Tercer Sector: experiencia de la Fundación Vicente Ferrer. Profesional De La información, 20(4), 444–447. https://doi.org/10.3145/epi.2011.jul.12

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...