Google Scholar como herramienta para la evaluación científica
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2009.sep.03Palabras clave:
Google Scholar, Google Académico, Web of Science, Scopus, Bibliometría, Indicadores bibliométricos, Citas, Publicaciones científicasResumen
Google Scholar es un buscador especializado en recuperar documentos científicos y en identificar las citas que éstos han recibido, convirtiéndose de esta forma en un competidor de otros índices de citas. Diversos estudios han tratado de valorar su capacidad como herramienta bibliométrica. Debido a este interés se hace una introducción a su uso y a sus ventajas e inconvenientes frente a Web of Science y Scopus. Primero se analiza su modo de recopilar información y las propiedades de su interfaz. A continuación se describen los resultados a los que da lugar el buscador. En tercer lugar se analiza la cobertura de fuentes de información y los diferentes tipos documentales que recoge. Se expone cómo esta cobertura provoca un universo de citación diferente al de otros productos. Finalmente se especifican sus problemas de normalización y se expone una serie de precauciones a la hora de usarlo como herramienta de evaluación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.