Una visión crítica del índice h: algunas consideraciones derivadas de su aplicación práctica
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2007.sep.04Palabras clave:
Índice h, Análisis de citas, Indicadores bibliométricos, Evaluación científicaResumen
La posible aplicación del índice h en la evaluación de investigadores individuales ha despertado un gran interés entre los gestores de la investigación y entre los propios autores, haciendo necesarios estudios sobre las ventajas y limitaciones de este nuevo indicador. En este trabajo se presentan algunos resultados de su aplicación al colectivo de científicos del área de Recursos Naturales del CSIC, estudiando su producción en el Web of Science durante 1994-2004. El índice h permite detectar a los investigadores más destacados dentro del área, pero presenta limitaciones para identificar a aquellos con estrategias de publicación “selectivas”, que no destacan por su número de documentos pero sí por el alto número de citas recibidas, por lo que este tipo de comportamiento puede verse penalizado en evaluaciones basadas sólo en este indicador. Se incide en la necesidad de combinar distintos indicadores en los procesos de evaluación para evitar las limitaciones propias de cada uno de ellos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://www.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.