Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC): una propuesta de categorización de las revistas para la generación de indicadores bibliométricos en Ciencias Sociales y Humanas
Palabras clave:
Revistas Científicas, Indicadores Bibliométricos, Ciencias Sociales, Ciencias Humanas, Clasificaciones de revistas, Rankings, ANECA, CNEAI, Evaluación CientíficaResumen
Se presenta una propuesta de clasificación cualitativa de revistas científicas especializadas en Ciencias Sociales y Humanas. El principal objetivo de esta clasificación denominada Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC) es crear una herramienta para obtener indicadores bibliométricos sobre la calidad de las publicaciones para distintos niveles de agregación. Para la creación de la clasificación se ha contado con la participación y el consenso de distintos expertos en bibliometria. La clasificación resultante consta de cuatro grupos jerárquicos (gA, gB, gC, gD) en función de la visibilidad de las revistas y un quinto grupo de excelencia (gEX). Para crear los grupos y determinar la calidad de las revistas se han utilizado listados, bases de datos y rankings referenciados por ANECA y CNEAI en sus normativas. Finalmente se ilustra el uso de la clasificación aplicándola a la producción científica en revistas de los departamentos de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Granada.Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.