Interacción imagen fotográfica-texto como estrategia de comunicación política en Instagram durante la campaña electoral del 28A de 2019 en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3145/epi.2021.mar.23

Palabras clave:

Comunicaci´ón política, Medios sociales, Redes sociales, Instagram, Estrategias, Interacción, Imágenes fotográficas, Texto, Campañas electorales, Partidos políticos, España

Resumen

En los últimos años la red social de intercambio fotográfico Instagram se ha convertido en un importante canal en las estrategias de comunicación de los actores políticos tanto del panorama nacional como internacional. Este artículo se aproxima al estudio de Instagram desde una perspectiva diferente con respecto a lo estudiado hasta la fecha: analizar la gestión estratégica del binomio imagen fotográfica-texto en esta red social en el contexto de la comunicación política. El diseño metodológico consta de una aproximación de naturaleza cuantitativa basada en el análisis de contenido. A partir de un modelo de análisis de elaboración propia, se han revisado tres categorías asociadas a los parámetros centrales de la imagen fotográfica, el texto y su interrelación durante la campaña electoral española del 28A (del 12 al 26 de abril de 2019, ambos inclusive). La selección de este período temporal se debe a que se trata de un momento que resulta clave en la esfera política al despertar un gran interés social y consumo informativo entre los ciudadanos y, en consecuencia, una mayor preocupación de los partidos por la comunicación estratégica de su acción política. Integran la muestra 314 posts publicados por los cinco principales partidos españoles y sus respectivos líderes, candidatos a la presidencia del Gobierno. Los resultados muestran que la complementariedad domina como principal forma de interacción entre ambos componentes (imagen-texto), si bien existe una presencia significativa de tipos de interacción problemáticos como la redundancia o la independencia. Pese a la progresiva profesionalización del uso político de la red social, se detecta que no se consigue un aprovechamiento potencialmente efectivo del tándem icono verbal en el uso de Instagram como vértice estratégico de comunicación política.

Referencias

Alonso-Erausquin, Manuel-Alonso (1995). Fotoperiodismo: formas y códigos. Síntesis. ISBN: 84 77382816

Annunziata, Rocío; Ariza, Andrea-Fernanda; March, Valeria-Romina (2018). “‘Gobernar es estar cerca’. Las estrategias de proximidad en el uso de las redes sociales de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal”. Revista mexicana de opinión pública, n. 24, pp. 71-93. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2018.24.61520

Ardèvol, Elisenda; Muntañola, Nora (coords.) (2004). Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. ISBN: 84 97880153

Bardin, Laurence (1996). Análisis de contenido. Madrid: Akal Ediciones. ISBN: 978 84 76000939

Blumenthal, Sidney (1980). The permanent campaign. Inside the world of elite political operatives. Boston, Beacon Press. ISBN: 978 0 807 03208 4

Burson-Marsteller (2018). “World leaders on Instagram, 2017”. Twiplomacy, April 12. http://twiplomacy.com/blog/world-leaders-instagram-2017

Cartes-Barroso, Manuel-Jesús (2018). “El uso de Instagram por los partidos políticos catalanes durante el referéndum del 1-O”. Revista de comunicación de la Seeci, n. 47, pp. 17-36. https://doi.org/10.15198/seeci.2018.0.17-36

Cartier-Bresson, Henri (2003). Fotografiar del natural. Barcelona: Gustavo Gili. ISBN: 84 25230561

Doménech-Fabregat, Hugo (2005). La fotografía informativa en la prensa generalista. Del fotoperiodismo clásico a la era digital. Tesis doctoral. Universitat Jaume I. Repositorio institucional. http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10803/10461

Doménech-Fabregat, Hugo (2012). “El pie de foto como unidad informativa en la prensa española: usos y características”. Textual and visual media, n. 5, pp. 209-224. http://textualvisualmedia.com/index.php/txtvmedia/article/view/58/48

El país (2019). “Promedio de encuestas El país”. El país, 4 noviembre. https://elpais.com/especiales/2019/elecciones-generales/encuestas-electorales

Filimonov, Krill; Russmann, Uta; Svensson, Jakob (2016). “Picturing the party: Instagram and party campaigning in the 2014 Swedish elections”. Social media + society, v. 2, n. 3. https://doi.org/10.1177/2056305116662179

Fontcuberta, Joan (1990). Fotografía: conceptos y procedimientos: una propuesta metodológica. Barcelona: Gustavo Gili. ISBN: 84 25214084

Fontcuberta, Joan (1997). El beso de Judas. Fotografía y verdad. Barcelona: Gustavo Gili. ISBN: 978 84 25228322

Goodnow, Trischa (2013). “Facing off: A comparative analysis of Obama and Romney Facebook timeline photographs”. American behavioral scientist, v. 57, n. 11, pp. 1584-1595. https://doi.org/10.1177/0002764213489013

Igartua, Juan-José (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Bosch. ISBN: 978 84 9790 271 7

Krauss, Rosalind (2002). Lo fotográfico: por una teoría de los desplazamientos. Barcelona: Gustavo Gili. ISBN: 84 252 1891 8

Krippendorff, Klaus (2004). Content analysys: An introduction to its methodology, 2nd ed. Thousand Oaks, CA: Sage. ISBN: 978 07 61915447

Lalancette, Mireille; Raynauld, Vincent (2019). “The power of political image: Justin Trudeau, Instagram, and celebrity politics”. American behavioral scientist, v. 63, n. 7, pp. 888-924. https://doi.org/10.1177/0002764217744838

López-García, Guillermo (2017). “Comunicación política y discursos sobre el poder”. El profesional de la información, v. 26, n. 4, pp. 573-578. https://doi.org/10.3145/epi.2017.jul.01

López-Meri, Amparo (2016). “Periodismo en Twitter. La contribución de los usuarios al flujo informativo”. Cuadernos.info, n. 39, pp. 241-257. https://doi.org/10.7764/cdi.39.825

López-Meri, Amparo; Marcos-García, Silvia; Casero-Ripollés, Andreu (2017). “What do politicians do on Twitter? Functions and communication strategies in the Spanish electoral campaign of 2016”. El profesional de la información, v. 26, n. 5, pp. 795-804. https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.02

López-Rabadán, Pablo; Doménech-Fabregat, Hugo (2018). “Instagram y la espectacularización de las crisis políticas. Las 5W de la imagen digital en el proceso independentista de Cataluña”. El profesional de la información, v. 27, n. 5, pp. 1013-1029. https://doi.org/10.3145/epi.2018.sep.06

López-Rabadán, Pablo; López-Meri, Amparo; Doménech-Fabregat, Hugo (2016). “La imagen política en Twitter. Usos y estrategias de los partidos políticos españoles”. Index. Comunicación, v. 6, n. 1, pp. 165-195. http://hdl.handle.net/10234/165146

Marcos-García, Silvia; Alonso-Muñoz, Laura (2017). “La gestión de la imagen en campaña electoral. El uso de Instagram por parte de los partidos y líderes españoles en el 26J”. En: Sierra-Sánchez, Javier; Liberal-Ormaechea, Sheila (eds.). Uso y aplicación de las redes sociales en el mundo audiovisual y publicitario. McGraw-Hill, pp. 107-118. ISBN: 978 84 48613570

Meyen, Michael; Thieroff, Markus; Strenger, Steffi (2014). “Mass media logic and the mediatization of politics: a theoretical framework”. Journalism studies, v. 15, n. 3, pp. 271- 288. https://doi.org/10.1080/1461670X.2014.889459

Millás, Juan-José (2005). Todo son preguntas. Península. ISBN: 84 83076578

Montagut, Marta; Carrillo, Nereida (2017). “Estrategias de espectacularización en las tertulias políticas televisivas. Caso de la cobertura de las elecciones municipales de Barcelona de 2015”. El profesional de la información, v. 26, n. 4, pp. 621-629. https://doi.org/10.3145/epi.2017.jul.06

Muñoz-Alonso, Alejandro (1989). Política y nueva comunicación: el impacto de los medios de comunicación de masas en la vida política. Madrid: Fundesco. ISBN: 84 86094461

NewsWhip (2016). “Election 2016: How are the candidates using Instagram?”. NewsWhip, January 26. https://www.newswhip.com/2016/01/election-2016-how-are-the-candidates-using-instagram

Oliva, Mercè; Pérez-Latorre, Óliver; Besalú, Reinald (2015). “Celebrificación del candidato. Cultura de la fama, marketing electoral y construcción de la imagen pública del político”. Arbor, v. 191, n. 775. https://doi.org/10.3989/arbor.2015.775n5009

Orihuela, José-Luis (2011). Mundo Twitter: una guía para comprender y dominar la plataforma que cambió la Red. Barcelona: Alienta. ISBN: 978 84 92414 89 5

Parmelee, John H.; Roman, Nataliya (2019). “Insta-politicos: Motivations for following political leaders on Instagram”. Social media+ society, v. 5, n. 2. https://doi.org/10.1177/2056305119837662

Pellisser-Rossell, Nel.lo; Pineda, Antonio (2014). “Información política televisiva y espectacularización: un análisis comparativo de programas informativos y de infoentretenimiento”. Estudios sobre el mensaje periodístico, v. 20, n. 2, pp. 821-839. http://hdl.handle.net/11441/61334

Pérez-Curiel, Concha; García-Gordillo, Mar (2020). “Del debate electoral en TV al ciberdebate en Twitter. Encuadres de influencia en las elecciones generales en España (28A)”. Profesional de la información, v. 29, n. 4. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.05

Quevedo-Redondo, Raquel; Portalés-Oliva, Marta (2017). “Imagen y comunicación política en Instagram. Celebrificación de los candidatos a la presidencia del Gobierno”. El profesional de la información, v. 26, n. 5, pp. 916-927. https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.13

Relaño, Alberto (2016). “El uso de Instagram y Snapchat en España se dispara”. Kantar.

Risueño-Sebastián, Raúl (2012). La imagen periodística como protagonista en el periódico El País. Tesis de maestría. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/16672

Ruiz-del-Olmo, Francisco-Javier; Bustos-Díaz, Javier (2016). “Del tweet a la fotografía, la evolución de la comunicación política en Twitter hacia la imagen. El caso del debate del estado de la nación en España (2015)”. Revista latina de comunicación social, n. 71, pp. 108-123. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1086

Sander, Sam (2015). “Instagram: The new political war room?”. NPR, September 3. http://www.npr.org/sections/itsallpolitics/2015/09/03/436923997/instagram-the-newpolitical-war-room

Sartori, Giovanni (1998). Homo videns: la sociedad teledirigida. Madrid: Taurus. ISBN: 950 511 429 X

Schill, Dan (2012). “The visual image and the political image: A review of visual communication research in the field of political communication”. Review of communication, v. 12, n. 2, pp. 118-142. https://doi.org/10.1080/15358593.2011.653504

Selva-Ruiz, David; Caro-Castaño, Lucía (2017). “Uso de Instagram como medio de comunicación política por parte de los diputados españoles: la estrategia de humanización en la ‘vieja’ y la ‘nueva’ política”. El profesional de la información, v. 26, n. 5, pp. 903-915. https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.12

Slimovich, Ana (2020). “Instagram y política: mediatización y circulación en los perfiles de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri”. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, n. 112. https://doi.org/10.18682/cdc.vi112.4101

Soulages, François; San-Ginés-Aguilar, Pedro (2012). Fotografía y poder. Comares. ISBN: 84 98369223

Street, John (2016). “Popularization of politics”. In: Gianpietro, Mazzoleni (ed.). International encyclopedia of political communication. Wiley-Blackwell, pp. 45-50. ISBN: 978 1 118 29075 0

Velert, Jordi (2020). Comunicación política en Instagram: Ada Colau, Joan Ribó y Manuela Carmena. Beers & Politics. ISBN: 979 8 630 58569 1

Viounnikoff-Benet, Nadia (2017). Narrativa visual del liderazgo político en campaña electoral. Tesis doctoral, Universitat Jaume I. http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10803/454982

WeAreSocial (2018). “Digital in 2018. World’s internet users pass the 4 billion mark”. WeAreSocial, 30 January. https://wearesocial.com/blog/2018/01/global-digital-report-2018

WeAreSocial (2019). Digital in 2019. España. WeAreSocial. https://wearesocial.com/es/digital-2019-espana

Descargas

Publicado

2021-04-20

Cómo citar

Tirado-García, A., & Doménech-Fabregat, H. (2021). Interacción imagen fotográfica-texto como estrategia de comunicación política en Instagram durante la campaña electoral del 28A de 2019 en España. Profesional De La información, 30(2). https://doi.org/10.3145/epi.2021.mar.23

Número

Sección

Artículos de investigación / Research articles

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...