Google Scholar como herramienta para la evaluación cientí­fica

Autores/as

  • dani torres-salinas Grupo EC3: Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Cientí­fica. Centro de Investigación Médica Aplicada. Universidad de Navarra
  • Rafael Ruiz Pérez Grupo EC3: Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Cientí­fica. Universidad de Granada
  • Emilio Delgado López Cózar Grupo EC3: Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Cientí­fica. Universidad de Granada

Palabras clave:

Google Scholar, Google Académico, Web of Science, Scopus, Bibliometria, Indicadores bibliométricos, Citas, Publicaciones Cientí­ficas

Resumen

Google Scholar es un buscador especializado en recuperar documentos cientí­ficos y en identificar las citas que éstos han recibido convirtiéndose de esta forma en un competidor de otros í­ndices de citas. Por ello diversos estudios han tratado de evaluar su capacidad como herramienta bibliométrica. Debido a este interés presentamos una introducción a su uso y a sus ventajas e inconvenientes frente a la Web of Science y Scopus. Primero se analiza su modo de recopilar información y las caracterí­sticas de su interfaz. A continuación se describen los resultados a los que da lugar el buscador. En tercer lugar se analiza la cobertura de fuentes de información y las diferentes tipologí­as documentales que recoge. Se expone como esta cobertura provoca un universo de citación diferente al de otros productos. Finalmente se especifican sus problemas de normalización y se ofrecen una serie precauciones a la hora de usarlo como herramienta de evaluación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Archivos adicionales

Publicado

2015-07-26

Cómo citar

torres-salinas, dani, Ruiz Pérez, R., & Delgado López Cózar, E. (2015). Google Scholar como herramienta para la evaluación cientí­fica. Profesional De La información, 100(1). Recuperado a partir de https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/5695

Número

Sección

Análisis / Analysis