¿Empoderamiento o empobrecimiento de la infancia desde las redes sociales? Percepciones de las imágenes de niñas sexualizadas en Instagram
Palabras clave:
Sexualización infantil, Redes sociales, Empoderamiento digital, Percepciones de niñas sexualizadas, Consumo de medios, Auto-cosificación, Religiosidad, Instagram.
Resumen
Aunque el fenómeno de la sexualización infantil ha motivado numerosas investigaciones durante los últimos años, muy pocas han estudiado cómo lo perciben los adultos, y ninguna lo ha estudiado a partir de las impresiones que provocan las fotografías de niñas sexualizadas en las redes sociales. A partir de los resultados de una encuesta estructurada en internet a 353 personas, este trabajo demuestra que el aspecto sexualizado de las niñas en las redes sociales genera percepciones que las minusvaloran intelectual, social y moralmente. Dichas percepciones dependen del consumo de medios, del grado de auto-cosificación y de la religiosidad de las personas.
Publicado
2017-01-04
Cómo citar
Díaz-Bustamante-Ventisca, M., & Llovet-Rodríguez, C. (2017). ¿Empoderamiento o empobrecimiento de la infancia desde las redes sociales? Percepciones de las imágenes de niñas sexualizadas en Instagram. Profesional De La Información, 26(1), 77-87. Recuperado a partir de https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/54700
Sección
Artículos de investigación / Research articles
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
PI da autorización para que los autores de los trabajos publicados en la revista puedan ofrecer en sus webs (personales o corporativos) o en cualquier repositorio de acceso abierto (OA) una copia de esos trabajos una vez hayan transcurrido 6 meses desde su publicación. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: