Del consumidor al prosumidor: responsabilidades legales de los informers
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2014.sep.08Palabras clave:
Informer, Web 2.0, Prosumidor, Responsabilidad legal, Facebook, Internet social, Redes sociales, Ley orgánica de protección de datos (1999), Código penal (1995).Resumen
El emergente contexto web 2.0 se caracteriza, entre otras circunstancias, por el creciente peso específico de los internautas quienes, de meros consumidores de contenidos se han erigido adicionalmente en productores de los mismos, dando lugar a la noción de prosumidores. Las redes sociales constituyen un entorno particularmente propicio para el surgimiento de nuevas modalidades comunicativas. Este informe centra su atención en el fenómeno de los informers, un tipo de plataformas anónimas surgidas a comienzos de 2013 en España e inicialmente sustentadas por la red social Facebook. Se examinan sus orígenes y causas explicativas, así como las potenciales responsabilidades jurídicas que alcanzan tanto a los administradores de las webs como a los generadores de contenidos de las mismas o a quienes participan en ellas a través del botón Me gusta o con sus comentarios adicionales, teniendo en consideración la actual legislación sobre el tema a escala nacional e internacional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.