La teoría de redes y el análisis estructural aplicados a la investigación en Biblioteconomía y Documentación
Palabras clave:
Biblioteconomía y Documentación, Análisis de Redes, Teoría de Redes, Investigación CientíficaResumen
A pesar de la larga existencia y de su uso internacionalmente aceptado, la teoría de redes y el análisis estructural son aproximaciones poco conocidas en nuestra área, tanto en su ámbito teórico, como metodológico. El actual período de revolución en el estudio de redes que también afecta a la Biblioteconomía y Documentación debe modificar esta tendencia, ya que su aplicación supone un salto cuantitativo y cualitativo en la representación y el análisis de la estructura de todo tipo de dominios científicos, ya sean geográficos, temáticos, institucionales e incluso individuales. Este trabajo tiene por objeto la caracterización de los distintos tipos de redes del mundo real según su tipo y tamaño, estableciendo un primer criterio para la determinación de aquellas con posible aplicación en los estudios de Biblioteconomía y Documentación. En segundo lugar, un análisis de los diversos modelos de redes, a través de las teorías que estudian el comportamiento y la dinámica estructurales, y la influencia de los trabajos de nuestra área para el establecimiento de la explicación más probable para el crecimiento y la evolución de las redes reales.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.