@article{Álvarez-Cueva_Figueras-Maz_Medina-Bravo_2021, title={Evolución de la heteronormatividad a partir de una categorización de los estereotipos de género. Análisis de los videoclips musicales más populares}, volume={30}, url={https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/86451}, DOI={10.3145/epi.2021.sep.01}, abstractNote={<p class="p1">Se examinan las representaciones de masculinidad y feminidad dentro de la música comercial más escuchada y su evolución, a partir de la elaboración propia de un sistema de 11 categorí­as analí­ticas de estereotipos de género que exploran el binarismo de género. Para ello, se lleva a cabo un análisis de contenido cualitativo y cuantitativo de 50 videoclips de las canciones más escuchadas en dos cortes temporales (año 2009 y año 2019). Partiendo de la perspectiva crí­tica postfeminista (Gill, 2007, 2017), se comprueba que el binarismo de género se mantiene en el tiempo, aunque con importantes matizaciones en ambos años. Los resultados concluyen que entre los estereotipos más destacados se encuentran: la feminidad hegemónica occidental, asociada sobre todo a narrativas románticas (principalmente en el año 2009), y la feminidad paria occidental, que dialoga con elementos de mayor sexualización (sobre todo en 2019). Por su parte, la masculinidad protestante occidental se encuentra presente en la mayorí­a de las canciones de géneros musicales como el rap o el hip hop en ambos periodos de tiempo; mientras que la masculinidad asegurada, que se evidencia en 2019, se asocia con la necesidad de mantener su representación heteronormativa y hegemónica, aunque la sexualidad del artista no encaje en ella. A partir de la muestra analizada, el artí­culo concluye que, en diez años, ha habido una evolución de la heteronormatividad en los videoclips musicales más populares, donde el estereotipo de masculinidad dominante sigue siendo el modelo de masculinidad hegemónico heterosexual, tanto en el plano romántico como en el sexual; mientras que la representación de la feminidad muestra algunas confrontaciones con el modelo tradicional. El estudio supone una aportación a los estudios sobre masculinidades y feminidades pues establece categorí­as que pueden aplicarse a diferentes productos culturales y realidades sociales.</p>}, number={5}, journal={Profesional de la información / Information Professional}, author={Álvarez-Cueva, Priscila and Figueras-Maz, Mí²nica and Medina-Bravo, Pilar}, year={2021}, month={sep.} }